Club de Campo - Cordoba

 

Proyecto > 2013

 

Proyecto y detalle

Master Plan

Estudio Climático

Presentación en Concursos

 

Ubicación > Córdoba, Tropezón

 

Tamaño > 11.000m2

 

Diseño > Matias Dinardi, Ignacio Imwinkelried

Gestión > Luis Casanegra

 

PRIMER PREMIO EN CATEGORIA URBANA

Concurso: Primer Premio de Arquitectura y Urbanismo Sustentable.

Sociedad Central de Arquitectos / Weber Saint-Gobain > 2012

Publicada en numerosos diarios locales

 


CLUB de CAMPO

 

Ubicación: ciudad de Córdoba (intersección de Av. Carcano y Av.Colon)

Proyectistas: mgtr. arq. Matias Dinardi, arq. Ignacio Imwinkelried, arq. Diego Diberti, arq. Mariana Scully

Superficie: 11 hectareas, (116.900 m2)

Año de proyecto: 2012

 

 

El trabajo consiste en la elaboración un plan maestro para la futura construcción de un CLUB social/deportivo –de aprox. 11.69 ha en la periferia de la ciudad de Córdoba. La propuesta debía contemplar un club innovador en cuanto a sus funciones y forma de uso y a la vez adaptado a su sitio de emplazamiento. Una propuesta de CLUB que escapaba a la tradicional oferta de este tipo de intervenciones en Córdoba para convertirse en un CLUB DE CAMPO en medio de la ciudad.

 

Localización.

El terreno está ubicado en el sector Oeste de la ciudad de Córdoba. El mismo está sectorizado en dos partes: la porción NORTE de aprox. 64.000m2 y la porción SUR de aprox. 32.300m2 (debiendo sumar un predio de 19.000m2 que comprende un colegio y una capilla); haciendo un total de 116.900m2.

 

El sitio se localiza en un punto neurálgico dentro del sistema de movilidad urbana de la ciudad. Al sur del mismo se encuentra el nudo vial “Tropezón”; éste articula: la av. Circunvalación con la Av. Cárcano (que ingresa a los barrios del Noroeste de Córdoba), la Av. Colón (que conecta directamente con el área central) y la Av. Ejército Argentino (que conecta a Córdoba con Calera y con el dique Los Molinos)

 

La inserción del CLUB -dentro de este sector de la periferia cordobesa- está planteada pensando en que los proyectos que conforman las estrategias urbanas realizadas para el futuro crecimiento de la ciudad se orientan a conformar un sistema de espacios verdes a escala urbana. Estos proyectos apuntan a generar intensos conectores a nivel ciudad con los espacios naturales como principales protagonistas: por un lado el río Suquía que corre de Oeste a Este, y por el otro, el arroyo la Cañada que atraviesa la ciudad desde el Sur hacia el Norte. (incluyendo además el arroyo de la Quebrada del Infiernillo, el último cañadón virgen desde la fundación de la ciudad.)

 

El posicionamiento del CLUB dentro del sistema de espacios verdes de la ciudad de Córdoba es una gran ventaja. Esto le permitirá constituirse en un punto neurálgico dentro de este circuito y con ello se encontrará más expuesto y presente frente a la comunidad toda.

 

Inserción urbana.

La estrategia de inserción urbana se planteó en base a tres líneas de estudio que van de lo global a lo particular. Estas permitieron que el plan maestro del CLUB no quede como un hecho aislado sino que logre arraigarse en este sector periférico a partir de una postura clara frente al avance de la ciudad.

 

Modelo de ciudad.

Córdoba responde a un modelo de ciudad difusa; donde la falta de planificación y la presión inmobiliaría conducen el crecimiento de la ciudad de manera expansiva y descontrolada. En los últimos 10 años la expansión de la mancha urbana se ha dirigido con mayor preponderancia hacia el sector Noroeste. Este modelo imperante de ciudad conlleva a importantes deficiencias en 3 grandes puntos: en primer lugar el avance arrollador de la mancha urbana sobre reservas naturales y áreas agroproductoras; por otro lado la extensión desmedida de infraestructuras urbanas generando altos costos públicos; por último la deficiencia en el transporte público que debe recorrer largas distancias atravesando amplias zonas de muy baja densidad poblacional. Todo esto acarrea a un desmedido aumento de la huella ecológica generada por la ciudad de Córdoba.

 

Periferia.

La ubicación del sitio, dentro de la periferia de la ciudad de Córdoba, es una condición sobresaliente para consolidar la imagen de ciudad deseada: una ciudad compacta. Eduard Bru entiende por periferia “a aquellas partes de la ciudad donde el binomio capacidad de uso y capacidad de significación está desequilibrado en cualquiera de sus componentes”; también Pablo Ocampo describe este fenómeno como “una ciudad sin autor que se extiende sobre el paisaje agrícola y natural (a partir de políticas habitacionales, comerciales y estructurales), dejando tras de sí un conjunto de fragmentos urbanos que no remiten a ninguna unidad que no sea su propia indeterminación. Nuestro objeto no es comprender el avance de esta ciudad anónima sino su residuo, y cómo, a partir de lo desechado, es posible fundamentar el proyecto de arquitectura.” Estas descripciones, perfectamente aplicables a la periferia cordobesa, generan un punto de partida sólido a la hora de intervenir en estos bordes urbanos Por ello el hecho de consolidar las áreas periféricas y reconstituir los límites urbanos permitiría que la ciudad comience a crecer hacia su interior, deteniendo así el descontrolado avance de la mancha urbana

 

Interfase.

Decantando de los dos puntos anteriores llegamos a la interpretación de interfase. Según el diccionario de la Real Academia Española una fase es “cada una de las partes homogéneas físicamente separables en un sistema formado por uno o varios componentes”; y define interfase como “superficie de separación entre dos fases” De esta manera el sitio propuesto para el proyecto es entendido como un “parche” que separa el suelo urbano densamente poblado del suelo natural y productivo de los campos periféricos a la ciudad. Esta condición intermedia genera una situación especial en donde el terreno toma un protagonismo muy importante. Su característica de borde urbano plantea la idea de generar una barrera contra el avance desmedido de las urbanizaciones y proyectos inmobiliarios sobre terrenos naturales. Es así que el sitio, actuando como interfase, intenta condensar una parte de cada una de las fases (urbanización/naturaleza) para conformar un borde urbano periférico poco agresivo.

 

Idea de partido.

Se decidió desarrollar el plan maestro trabajando con una idea de partido compuesta de tres ejes de acción. Estos surgieron, por un lado de la postura adoptada frente al modelo de ciudad y por otro lado de los requerimientos específicos del comitente.

 

genius loci: mantener el espíritu del lugar.

 

ética medioambiental: respetar los procesos ecológicos contribuyendo a su vez al desarrollo y mejoramiento de las capacidades deportivas.

 

comunidad 2.0: favorecer la interacción social no solo dentro del predio sino también dentro de redes sociales virtuales.

 

Desarrollo sustentable.

Todo el plan maestro del CLUB se planteó desde la disminución de la huella ecológica del proyecto y su capacidad de sostenibilidad a lo largo del tiempo. Se ha trabajado particularmente sobre 4 puntos para lograr una inserción respetuosa en el medioambiente.

 

Sistema vegetal.

El sitio cuenta con una importante masa vegetal compuesta en su mayoría por árboles de gran porte. Toda esta vegetación genera condiciones medioambientales muy agradables y completamente adecuadas al programa funcional propuesto.

Todo el proyecto se estructura a partir de los árboles existentes, tratando de conservar la mayor cantidad posible, raleando aquellos que por su estado sean inseguros o perjudiquen el crecimiento de otros y proponiendo una importante reforestación como complemento de la existente.

 

Sistema de aguas.

Tomando el agua como un elemento decisivo en los sistemas sustentables actuales, y pensando en la situación actual de la provincia en cuanto a sequías y descenso de los niveles de los lagos (principales reservorios de agua), se planteó estructurar el proyecto en base a su recuperación, reserva y reutilización. Para ello se propone un sistema conformado por tres elementos estructurantes: el canal maestro existente, una laguna artificial y una red de acequias.

 

Laguna.

A partir del estudio de pendientes y escurrimientos naturales de aguas este sistema no solo logrará disminuir la necesidad de infraestructuras pluviales sino que además alimentará la laguna artificial construida en una depresión existente (antiguamente también era una laguna artificial) que actuará como reservorio para agua de riego y como tratamiento de aguas grises. Su mantenimiento será realizado por bombas recirculadoras de aguas y por la incorporación de especies vegetales y de peces con características depuradoras.

 

Canal maestro (existente)

La recuperación del canal no solo tiene que ver con cuestiones del tipo higiénicas o medioambientales sino además se proponen usos múltiples. El encausamiento del canal mediante sistemas de gaviones mejora las condiciones de limpieza y permite que el mismo sea mantenido de una forma mucho más periódica. Esto a su vez permite que en las largas épocas de sequías de nuestro clima el canal sea utilizado por diferentes actividades (esporádicas) relacionadas a deportes como: trekking (senderismo), trial bike, etc...

 

Acequias.

Estos elementos de infraestructura no solo están pensados como tales sino que además se los propone como recualificadores del paisaje natural. Su presencia, además de posibilitar el escurrimiento y encausamiento ordenado de las aguas, está pensado para generar lugares de estancia y de recorrido con alto valor estético.

 

Tecnología de los materiales.

Entendiendo que la materialidad de todo el proyecto tendrá un gran impacto en el medioambiente se seleccionaron materiales con altos estándares de sustentabilidad y poco agresivos para el medioambiente.

 

Durabilidad y bajo mantenimiento.

El catálogo de materiales propuestos brinda una excelente respuesta a los factores climáticos que accionan sobre las diferentes terminaciones; además por su rusticidad y fortaleza todos estos materiales poseen un muy bajo costo de mantenimiento.

 

Materiales y mano de obra local.

La materialidad de los edificios responde a la idea de una sostenibilidad económica necesaria en nuestra realidad socio-política. Todo el elenco de materiales ha sido pensado en base a su existencia real en el mercado local y además, desde el punto de vista constructivo, se han seleccionado aquellos cuya mano de obra calificada exista en la ciudad.

 

Impacto.

Se eligieron materiales en los cuales el grado de permeabilidad permite que gran parte de las aguas de lluvia alcancen el terreno natural. Esto evita, por un lado, la necesidad de grandes canalizaciones; y por otro lado mejora las condiciones de humedad de los suelos naturales.

 

Interacción social.

El hecho de proyectar un CLUB social, no solo implica una variación en las funciones sino que además requiere entender la interacción social como una forma de generar arraigo en las personas lo que a lo largo del tiempo genera una consolidación como institución.

Para lograr esto se proyectaron, distribuidos por todo el complejo, grupos de quinchos que funcionan como condensadores sociales y permiten la reunión de personas para esparcimiento. Son de uso completamente público y pueden ser utilizados por más de un grupo de personas a la vez; están pensados como los promoteres por excelencia de la interacción social dentro del CLUB.

Estos núcleos cuentan con superficie cubiertas (abiertas o cerradas), asadores, baños y equipamiento básico como mesas y bancos (construidas de material para mejorar su mantenimiento y durabilidad) Además poseen amplias galerías que mejoran su rendimiento y protegen a sus usuarios de los factores climáticos adversos (viento, lluvia, asoleamiento excesivo) Los quinchos se pierden entre la naturaleza intentando disminuir al máximo su impacto visual. Funcionan como refugios dentro del complejo que fomentan la interacción social y el esparcimiento al aire libre.

Estos quinchos están conectados entre si por una ecosenda; un sistema de movilidad alternativa que recorre todo el complejo y que está pensado para realizar deportes “informales”, paseos, juegos,etc. Se plantea como complemento a usuarios que están esperando a otros que están realizando un deporte específico. La ecosenda permite pasar el tiempo realizando ejercicios o paseos de manera más relajada. También está marcada y señalizada con distancias a lo largo de todo el recorrido y está complementada con 18 postas de ejercitación pensadas para todo tipo de usuarios.